
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid
Profesor de Derecho Procesal y Resolución Alternativa de Conflictos de la Universidad Carlos III de Madrid
Subdirector “Máster en Mediación, Negociación y Resolución Alternativa de Conflictos”, Universidad Carlos III de Madrid
Subdirector “Especialista en Mediación”, Universidad Carlos III de Madrid
Subdirector “Experto en Negociación”, Universidad Carlos III de Madrid
Director Ejecutivo del Programa de Mediación Intrajudicial de los Juzgados de Leganés y Getafe
Vocal y Miembro Fundador de la Asociación de Derecho Colaborativo de Madrid
Docente en cursos de mediación y resolución de conflictos en distintas universidades e instituciones (Universidad Europea de Madrid, Universidad San Pablo CEU, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Barcelona, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Vigo, Universidad de Braga (Portugal), Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), Centro de Estudios Jurídicos, Consejo General del Poder Judicial, Consejo General de la Abogacía Española, Colegio de Abogados de Madrid, Colegio de Abogados de Valladolid, Colegio de Abogados de Vigo, Colegio de Abogados de Santiago de Compostela, Colegio de Abogados de La Coruña, Colegio de Abogados de La Rioja, Colegio de Abogados de Estella, Consejo General de Procuradores de España, Colegio de Procuradores de Santiago de Compostela, Colegio de Psicólogos de Madrid, Consejo General de Cámaras de Comercio, Fundación Notarial Signum, etc.)
Autor de distintos artículos y publicaciones en mediación y resolución alternativa de conflictos:
- “Comentarios al Anteproyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles”. RIEDPA, Revista Internacional de Estudios sobre Derecho Procesal y Arbitraje, 2010.
- “La necesidad de cambios en los modelos de solución de conflictos” en Soleto Muñoz, H. (Dir.), Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos, Tecnos, Madrid, 2011.
- “Mediación online: una posible vía para introducir la justicia restaurativa en los asuntos de violencia de género”, en Garciandía González, P. y Soleto Muñoz, H. (Dirs.), Sobre la mediación penal. Posibilidades y límites en un entorno de reforma del proceso penal español, Aranzadi-Thomson, Navarra. 2012.
- “La necesidad de cambios en los modelos de solución de conflictos. Ventajas de la mediación”, en Soleto Muñoz, H. (Dir.), Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos, Tecnos, Madrid, 2013 (2ª edición).
- “El papel del mediador tras la aprobación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles”, en Soleto Muñoz, H. (Dir.), Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos, Tecnos, Madrid, 2013 (2ª edición).
- “El estatuto del mediador civil y mercantil”, Revista de Mediación, Vol. 7, nº 1, 2014.
- “¿Calidad de la mediación?”, en Mediación es Justicia. El impacto de la Ley 5/2012, de mediación civil y mercantil, Huygens, Barcelona, 2014.
- “El desarrollo reglamentario de la Ley de Mediación española”, en Mediación es Justicia. El impacto de la Ley 5/2012, de mediación civil y mercantil, Huygens, Barcelona, 2014.
- “La utilidad de los ODR en los casos de violencia de género”, en Violencia de Género. Tratamiento y prevención, Dykinson, Madrid, 2015.