Mónica Rodríguez-Sedano

Mediadora y Trabajadora Social.

Vicepresidenta de la Junta Directiva, Trabajadora Social-Socióloga, Mediadora y Formadora en el Instituto Motivacional Estratégico – IMOTIVA.

Cumple funciones de asistencia técnica, coordinación e intervención desde la perspectiva socioeducativa, de Trabajo Social y Calidad de Vida, de Mediación y Gestión de Conflictos, de formación, diseño y evaluación de proyectos.

Tiene una formación académica orientada a la intervención social: la diplomatura en Trabajo Social con práctica profesional en Servicios Sociales, la licenciatura en Sociología aplicada a la intervención social, el Experto en Mediación con especialización y práctica en la intervención específica en conflictos, con el Master Oficial en Migraciones desde el que analizar la diversidad cultural existente; y otros cursos que han dotado de conocimientos y habilidades para la intervención a lo largo de los últimos años.

En la práctica profesional su experiencia se centra principalmente en la orientación educativa, psicopedagógica y social  en el ámbito escolar, concretamente como miembro del EOEP-Departamento de Orientación de centros educativos de primaria y secundaria de la Consejería de Educación (Comunidad de Madrid), Cumple funciones de intervención con el alumnado, familias y centro escolar: prevención, información, orientación, asesoramiento y acompañamiento social; asistencia técnica e intervención en convivencia y atención a la diversidad: mediación y gestión de conflictos, entrenamiento en habilidades sociales, escuela inclusiva; coordinación e intermediación con recursos socio-comunitarios.

En el ámbito profesional de la docencia tiene experiencia como profesora titular enen los ciclos formativos de grado superior de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (Consejería de Educación-Comunidad de Madrid), especializados en el ámbito de la intervención socioeducativa y comunitaria, con infancia, adolescencia, mayores, familia, personas en situación de dependencia, inmigrantes y otros colectivos en situación vulnerable o de riesgo social. En el ámbito de la formación de postgrado se ha especializado en la Mediación y Gestión de Conflictos, Convivencia Escolar y Prevención del Acoso, en el Colegio Oficial de Psicólogos.

En el ámbito de la consultoría de procesos para la Calidad de Vida ha colaborado con  AFANIAS, Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual como Mediadora en Conflictos en el trabajo en equipo, y formación de trabajadores (Gestión del Tiempo, Trabajo en Equipo).

Especialidades

  • Mediación y gestión de conflictos
  • Modelo Integrador – Motivacional-Estratégico
  • Intervención socioeducativa
  • Orientación familiar y coordinación parental
  • Orientación académico profesional
  • Integración social y Calidad de Vida
  • Consultoría de procesos
  • Mediación en las Organizaciones

Contacto

E-Mail: monica.sedano@imotiva.es

Teléfono: 622011104

Google+

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.