Santiago Madrid Liras

Psicólogo, Mediador y Formador

Actualmente ejerce su labor profesional en Madrid (España).

Twitter Facebook Google+

Psicólogo General Sanitario y Psicoterapeuta (con más de 20 años de experiencia), Mediador Familiar y en las Organizaciones, Coordinador de la Parentalidad y Formador 

Presidente, en el INSTITUTO MOTIVACIONAL ESTRATÉGICO (IMOTIVA)

Autor, entre otros textos, de los libros: MEDIACIÓN MOTIVACIONAL: HACIA UNA RELACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO EN LOS CONFLICTOS (Editorial Reus, 2018. Premio AMMI a la mejor publicación sobre mediación 2018), e INTERVENCIÓN MOTIVACIONAL EN CONFLICTOS: LOS PASOS DESDE LA OPOSICIÓN A LA DISPOSICIÓN AL CAMBIO (Instituto Motivacional Estratégico, 2019).

Mediador Penal (Justicia Restaurativa) en la AGENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN DEL MENOR INFRACTOR (ARRMI) (desde 1998)

Director y fundador de “REVISTA DE MEDIACIÓN” (desde 2007), publicada por el INSTITUTO MOTIVACIONAL ESTRATÉGICO, y coeditada por la UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID y el COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID

Director y profesor del curso de Experto en Mediación y Resolución de Conflictos del COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID y Miembro del Comité de Gestión de su INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN: SOLUCIONES A CONFLICTOS. Miembro del Consejo de Redacción de “REVISTA CLÍNICA CONTEMPORÁNEA”

Editor Asociado de “REVISTA HEMISFERIO”, publicada por el INTER-AMERICAN DEFENSE COLLEGE (Washington D.C., USA) (desde 2016)

Coordinador de la Parentalidad en el Proyecto-Piloto de la COMUNIDAD DE MADRID (2018-2019).

Durante dos años participa como investigador-visitante en el Centro de Narrativa y Resolución de Conflictos de la UNIVERSIDAD GEORGE MASON, en Virginia, dirigido por Sara Cobb; y cuyo resultado final es el libro antes mencionado.

Reconocido como “Psicólogo General Sanitario” por la Comunidad de Madrid.

Como FORMADOR, ha impartido –en muchos casos imparte en la actualidad– clases y entrenamientos profesionales en cursos de psicología, psicoterapia y mediación, entre otras, en instituciones tan prestigiosas como:

  • UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
  • UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
  • UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MADRID (UDIMA)
  • MINISTERIO DE JUSTICIA
  • COLEGIO OFICIAL DE LA PSICOLOGÍA DE MADRID
  • ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID (ICAM), ALICANTE (ICALI) Y DE LORCA
  • COLEGIO OFICIAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE MADRID Y DE ZARAGOZA
  • COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCADORAS Y EDUCADORES SOCIALES DE MADRID
  • COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID Y DE SEVILLA
  • INSTITUTO MADRILEÑO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (IMAP)
  • INSTITUTO SUPERIOR DE DERECHO Y ECONOMÍA (ISDE)

En su FORMACIÓN, además de múltiples cursos de especialización y formación continua, destacan:

  • Licenciatura en Psicología. Especialidad: Psicología Clínica y de la Salud (Universidad Complutense de Madrid)
  • Affiliate Scholar en el Center for Narrative and Conflict Resolution de la George Mason University (Arlington, Virginia, USA) (2015-2016)
  • Máster Universitario en “Mediación, Negociación y Resolución de Conflictos” (Universidad Carlos III) (60 ECTS, 720 horas)
  • Máster en “Psicología Clínica Conductual” (Centro Luria, Madrid) (428h)
  • Especialista en “Terapia Clínica Cognitivo-Conductual” (Quality Psicólogos, Madrid) (350h)
  • Experto en “Mediación, ámbitos, actuación y técnicas aplicadas en Resolución de Conflictos” (Universidad Complutense de Madrid) (350h), donde recibió mención de excelencia.
  • Experto Universitario en Coordinador de Parentalidad (Universidad a Distancia de Madrid) (300h).
  • Medalla al Mérito Profesional, en 2018, en consideración a su alta aportación en impulsar la cultura de la paz, el diálogo, la resolución de conflictos y la mediación, por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

Como AUTOR:

  •  Artículos en colaboración:
    • García-Colmenarejo, A.I., Rodríguez Rivollier, M., Rodríguez-Sedano, M. y Madrid Liras, S. (2015). Modelo de artículo académico-profesional para autores: Guía de Estilo y criterios APA de publicación. Revista de Mediación, 8, 2, e7. https://revistademediacion.com/articulos/modelo-articulo-academico-profesional-autores-guia-estilo-criterios-apa-publicacion/
    • Madrid Liras, S., Pulido Valero, R., Bajo García, C. y Sastre Mojón, E. (2008). Mediación penal en conflictos familiares: experiencia en la Comunidad de Madrid. Actas del II Symposium Internacional sobre Justicia Juvenil y del I Congreso Europeo sobre Programas de Cumplimiento de Medidas Judiciales para Menores, 2, pp. 273-280. ISBN 978-84-472-1134-0
    • Pulido Valero, R., Bajo García, C. y Madrid Liras, S. (2008). Intervención psicopedagógica con menores a través de la mediación: experiencia en la Comunidad de Madrid. Actas del II Symposium Internacional sobre Justicia Juvenil y del I Congreso Europeo sobre Programas de Cumplimiento de Medidas Judiciales para Menores, 2, pp. 151-154. ISBN 978-84-472-1134-0

Especialidades

  • Psicología y psicoterapia individual, familiar y de pareja, desde enfoque integrador: narrativo, cognitivo-conductual de tercera generación y humanista
  • Mediación y gestión de conflictos, familiar, penal y en las organizaciones
  • Autor del enfoque integrador motivacional-estratégico y de la mediación de acompañamiento

Contacto

E-Mail: santiagomadrid@imotiva.es

Google+

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.