Equipo

Edita

Instituto Motivacional Estratégico (IMOTIVA)
imotiva-600
© Santiago Madrid Liras y Mónica Rodríguez-Sedano

Coeditores

 

Entidad Colaboradora

 

Director

Santiago Madrid Liras

Subdirectora

Leticia Gorospe Amo

Directores Asociados

Marcelo Rodríguez Rivollier
Emiliano Carretero Morales (Universidad Carlos III de Madrid, ESPAÑA)

Equipo de redacción

María Carnero de Blas
Javier Guillén Buhigas
Mar Núñez Lloveres
(Instituto Motivacional Estratégico, Madrid, ESPAÑA)

Consejo Asesor

Carlos Adrián Acosta Hernández (Universidad de León, León, MÉXICO)
Ramón Alzate Sáez de Heredia (Universidad del País Vasco, Donostia, Gipuzkoa, ESPAÑA)
Mª Luisa Arias Ferrero (Universidad Nacional Abierta de Venezuela, VENEZUELA)
Américo Baptista (Universidade Lusófona, PORTUGAL)
Trinidad Bernal Samper (Fundación ATYME, Madrid, ESPAÑA)
Ignacio Bolaños Cartujo (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA)
Annamaria Campanini (Università di Milano Bicocca, ITALIA)
Claudio Conforti Carlomagno (Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, ARGENTINA )
Nancy D. Erbe (California State University Dominguez Hills, Carson, California, EEUU)
Joseph P. Folger (Temple University, PA: Philadelphia, EEUU)
María Rosario García Álvarez (Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ESPAÑA)
Juan José García de la Cruz Herrero (Universidad Autónoma de Madrid, ESPAÑA)
Enrique García Huete (Colegio Universitario Cardenal Cisneros, Madrid, ESPAÑA)
Mª Paz García-Longoria Serrano (Universidad de Murcia, ESPAÑA)
Mark Hamilton (American University, Washington D.C., EEUU)
Juan Hermoso Durán (Colegio Universitario Cardenal Cisneros, Madrid, ESPAÑA)
Jesús Jasso Méndez (Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., MÉXICO)
Elisabetta Kolar (Università degli Studi di Trieste, ITALIA)
Jorge Santiago López Martínez (Universidad Autónoma de Madrid, ESPAÑA)
Antonio Manuel Lozano Martín (Universidad de Granada, ESPAÑA)
Rodrigo Martínez de Ubago (Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, ESPAÑA)
Francisco José Medina Díaz (Universidad de Sevilla, ESPAÑA)
Susana Méndez Gago (Universidad Camilo José Cela, Madrid, ESPAÑA)
Agustín Moñivas Lázaro (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA)
Pilar Munuera Gómez (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA)
Helena Neves Almeida (Universidade de Coimbra, PORTUGAL)
Lourdes Pérez Díaz (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid, ESPAÑA)
Megan Price (George Mason University, Arlington, Virginia, EEUU)
Josep Redorta Lorente (Tribunal Laboral de Catalunya, Barcelona, ESPAÑA)
Mirlis Reyes Salarichs (Inter-American Defense College, OEA, Washington DC, EEUU)
Joaquín Rivas González (Universidad Nacional de Educación a Distancia, ESPAÑA)
Francisco Rojas Aravena (University for Peace, ONU, San José, COSTA RICA)
Javier Wilhelm Wainsztein (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, ESPAÑA)
Walter A. Wright (Texas State University, San Marcos, Texas, EEUU)

 

Publicada en Madrid
ISSN: 2340-9754

Google+

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.