Formato y Estilo de Artículos

FORMATO:

  • 1ª PAGINA: Constará de los siguientes elementos:
    • Título del artículo: no más de 12 palabras
    • Nombre y Apellidos de los autores
    • Afiliación Institucional (centro de trabajo, Institución, Universidad…, en la que actualmente desempeñe su labor)
    • Resumen: alrededor de 150 palabras.
    • Palabras clave: 5 palabras.
    • Breve CV de cada autor (no más de 2 párrafos)
    • Correo/s electrónico/s que deseen que figuren en la publicación.
  • TEXTO: Los trabajos tendrán una extensión de alrededor de 4000 palabras, sin incluir la 1ª página ni las referencias bibliográficas, y constará de una breve introducción, el desarrollo del contenido y unas conclusiones finales.
  • REFERENCIAS: todas las afirmaciones realizadas en el texto deben ir correctamente referenciadas en el mismo e incorporada la referencia bibliográfica completa en formato APA en el apartado final de Referencias.
  • No deben aparecer referencias bibliográficas en el apartado final de Referencias que no aparezcan en el texto, y viceversa.
  • TABLAS Y GRÁFICOS: además de incorporados en el texto, se incluirán en un formato válido para que el maquetador pueda operar con ellos.
  • Puede descargarse el siguiente MODELO-GUIA de Artículo (descarga en formato WORD)

ESTILO:

  •  La revista ha adoptado las normas y estilo del APA Publication. Manual publicado por la American Psychological Association, Washington, DC, USA. http://www.apa.org/journals/authors/manuscript_check.html
  •  Las citas bibliográficas seguirán las normas APA (6ª Edición). Como guía breve: irán alfabéticamente ordenadas al final del artículo siguiendo los siguientes criterios:
    • Para libros: Apellido, Inicial. (Año). Título completo. Ciudad: Editorial.
    • Para revistas: Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen (número), pp. página inicial-final.
    • Para capítulos de libros colectivos: Apellido, Inicial. (Año). Título del capítulo. En Inicial., Apellido (director, editor compilador). Título del libro (pp. página inicial-final del capítulo citado). Ciudad: Editorial.
    • En caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una “y”.
  •  Puede descargarse la siguiente Guía de Estilo y Criterios APA (descarga en formato PDF)

Revista de Mediación es una revista gratuita y accesible por web sólo en revistademediacion.com.

Revista de Mediación está incluida en los siguientes índices y bases de datos bibliográficos:

  • Latindex (Sistema Regional de información en Línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)
  • en trámites para su indexación en CSIC (ISOC).

Además está accesible a través de los siguientes distribuidores:

  • REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias)
  • Dialnet (Universidad de la Rioja)
  • Dulcinea

Revista de Mediación posee los derechos de impresión y de reproducción de todos los artículos publicados, por cualquier forma y medio, aunque se atenderá cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones.

No se autoriza su publicación en otros medios, salvo solicitud y acuerdo con la entidad responsable.

Las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los trabajos son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen la opinión de la revista. Revista de Mediación no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados.

© Santiago Madrid Liras y Mónica Rodríguez-Sedano

Entidad Responsable: Instituto Motivacional Estratégico – IMOTIVA

Publicada en Madrid (ESPAÑA)

ISSN: 2340-9754

 

Google+

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.