Revista de Mediación

Número 3. Primer semestre 2009

  • Presentación: jueces y mediadores, ¿condenados a entendernos?

    Por Santiago Madrid Liras

  • Mediación familiar intrajudicial: reflexiones y propuestas desde la práctica

    Por Emiliano Martín González, Cristina Del Álamo Gutiérrez y Cristina González Corchuelo

    La mediación familiar intrajudicial constituye un método idóneo y una alternativa necesaria a los sistemas judiciales clásicos para la gestión de los conflictos familiares derivados de la ruptura de pareja, sobre todo cuando hay hijos menores implicados.  Los autores, desde su experiencia en los Centros de Apoyo a las Familias del Ayuntamiento de Madrid (CAF) y en colaboración con los Juzgados de Familia de esta ciudad, aportan sus reflexiones y propuestas acerca de las exigencias metodológicas y estratégicas necesarias para lograr la expansión y consolidación de la mediación familiar intrajudicial en nuestro país.

  • La mediación familiar en el contexto de los problemas sanitarios

    Por Melba Aragón De La Calle, Mª Luisa Pérez Caballero, Amparo Quintana García, Mar Del Rey Gómez-Morata y Elsa Rodríguez Gil

    Durante mucho tiempo, la mediación familiar se ha desarrollado sobre todo en ruptura de pareja. Si bien éste es un campo muy interesante, hay muchos otros donde puede aplicarse la mediación dentro de la familia. Este artículo se refiere a un abordaje específico de la mediación en problemas sanitarios. Las dificultades  pueden surgir cuando el enfermo no está capacitado para tomar las decisiones por sí mismo y los familiares deben ponerse de acuerdo. En las siguientes líneas se expone cómo la mediación familiar resulta útil para frenar la escalada de los conflictos y promover unas relaciones familiares más pacíficas. Para terminar, exponemos un caso que acudió al CAF con este tipo de problemas y la forma en que se abordó desde una perspectiva interdisciplinar.

  • Entorno de los métodos alternativos de solución de conflictos

    Por Josep Redorta

    Se plantea la crisis de los sistemas judiciales clásicos. Se examinan las resistencias al cambio en los operadores jurídicos. Los distintos sentidos en que puede ser comprendida la mediación en el marco de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC). Se examina como puede articularse la relación entre los MARC y la Administración de Justicia. Se presentan criterios  de relevancia para la regulación legal de los MARC y en especial de la mediación. Se formalizan diversas recomendaciones a las autoridades.

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de mediación educativa?

    Por Daniel F. Martínez Zampa

    El término mediación se usa hoy en diferentes acepciones. En el presente trabajo buscamos explicar el sentido que consideramos más adecuado y exponer las investigaciones y propuestas de trabajo que se realizaron en Mediación Educativa en la provincia del Chaco, Argentina.

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.