Revista de Mediación

Número 5. Primer semestre 2010

  • Presentación: Motivos de desesperanza; Razones de esperanza

    Por Santiago Madrid Liras

  • Espacio Abierto. Los mediadores no existimos

    Por Ana Criado Inchauspé

  • Quiénes somos, a dónde vamos… origen y evolución del concepto mediación

    Por Santiago Miranzo de Mateo

    El artículo realiza un recorrido por la evolución histórica del concepto de mediación y de la figura del mediador. Se detallan unas definiciones etimológicas, doctrinales y usuales del concepto mediación.

  • Las emociones en mediación

    Por Maria Percaz Four-Pome

    Las emociones y sentimientos están presentes en mediación. A lo largo del proceso, acuden a la mesa de trabajo las emociones de la persona mediadora, las de las personas que recurren al proceso, y las de las personas, que sin estar presentes en la sala, están involucradas en él. Un buen cóctel que conviene saber gestionar de manera adecuada. En este artículo se reflexiona acerca del lenguaje emocional, tan genuino y a flor de piel,  con el que todos nos expresamos. La inteligencia emocional se revela como uno de los recursos de primera línea  de la persona mediadora. Facilitar el encuentro sólo es posible si se conoce el papel de las  emociones propias y  ajenas, si se presta atención a cómo se combinan y se trazan estrategias para que la expresión emocional  redunde en beneficio de  la mediación.

  • Revista sale a la calle. La acción mediadora en el Hospital Ramón y Cajal. Intervención con población inmigrante en el programa “Nuevos Ciudadanos, Nuevos Pacientes”

    Por Laura Puyol Gil y Rocío Martín Galacho

    La mediación intercultural dentro del sistema sanitario fomenta el acceso del colectivo inmigrante a los servicios públicos, apoyando su integración y facilitando la adhesión y el seguimiento de los tratamientos. Las acciones mediadoras que en diferentes hospitales, centros de salud y organizaciones no gubernamentales se están llevando a cabo en la actualidad ejercen una labor preventiva en la aparición de conflictos entre el colectivo inmigrante y el sistema sanitario del país donde residen. Los ejes de actuación fundamentales de esta acción mediadora residen en la información al inmigrante, sensibilización a la población, formación a profesionales y traducción e interpretación.

  • Casos prácticos. Retomar el control. Mediación en la coparentalidad

    Por Miguel Hierro Requena

    En algunas ocasiones las familias se encuentran en situaciones complicadas, situaciones que se judicializan y que hace sentir a padres, madres e hijos que pierden las riendas de su vida. El autor describe un proceso de Mediación Familiar, sus etapas e intervenciones, que permitió a una familia con una situación complicada y judicializada retomar las riendas de su vida familiar.

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.