Revista de Mediación

Volumen 11 – 2018, Nº. 1

  • Índice y Equipo

  • Método para analizar las conductas en un conflicto: el enfoque insight

    Por Jamie Price

    El presente artículo ofrece una introducción práctica de los términos básicos, relaciones, modelos de conciencia, estilo de indagación, y teoría del cambio que constituyen el método para analizar la conducta en un conflicto y que emplean los profesionales del enfoque insight para el análisis y resolución de conflictos. 

  • Preguntar algo más que, «¿cómo te ha hecho sentir eso?»: Enfoque insight de los sentimientos y la valoración en un conflicto

    Por Marnie Jull

    Este artículo trata cómo puede ayudar un profesional a disipar un conflicto interpersonal reconociendo y respondiendo a los sentimientos. Basándose en las fuentes conceptuales del enfoque insight, el artículo propone que la investigación reflexiva de los sentimientos como indicativo de la valoración puede generar mayores posibilidades para la transformación del conflicto. El caso práctico que se presenta de una intervención explora cómo preguntar por los sentimientos puede dar lugar a la curiosidad reflexiva cuando las preguntas del profesional se centran en discernir la importancia dada a la respuesta sentida por una de las partes. El método autoetnográfico del artículo presenta las estrategias prácticas así como los soportes teóricos para analizar y responder ante un conflicto interpersonal.

  • Cambiar mediante la curiosidad según el enfoque insight del conflicto

    Por Megan Price

    La conducta en un conflicto, tal y como explica el enfoque insight, es la función de una decisión de defenderse de una valoración de amenaza. Sin embargo, defenderse de una amenaza no es una opción sencilla sino el producto de la supervivencia biológica. El presente artículo explora los efectos psicológicos de la amenaza, así como su antídoto: la curiosidad, demostrando que la curiosidad abordada hacia la interioridad de las decisiones en un conflicto puede generar tanto un sentimiento de ser entendido como de autoconciencia que allana el camino a nuevas posibilidades de transformación.

  • Agradecimientos

    Por Santiago Madrid Liras

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.