Requisitos de Publicación

Qué artículos se aceptan?

CALIDAD

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

TRABAJOS INÉDITOS

Los trabajos habrán de ser inéditos (incluido en formato digital) y, una vez aceptados, pertenecerán a Revista de Mediación los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio, aunque se atenderá cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones.

Las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los trabajos son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen la opinión de la revista.

IDIOMA

Se aceptan artículos originales en español, francés, italiano, portugués e inglés que no hayan sido previamente publicados, ni estén pendientes de publicación.

Los artículos en idioma diferente al español serán traducidos por el equipo de traducción de Revista de Mediación y publicados en ambos idiomas.

Se mantendrá como versión original aquella en cuyo idioma el autor ha presentado el artículo, indicándose en la versión traducida que para citar dicho artículo deben referirse a la versión original.

TEMÁTICA

REVISTA DE MEDIACIÓN acepta trabajos referidos al campo profesional de la mediación y otros ADRs, principalmente en su vertiente aplicada y profesional. Los trabajos publicados podrán abordar cualquiera de las siguientes cuestiones::

  • Estudios experimentales e implicaciones prácticas de investigaciones empíricas y del ejercicio profesional.
  • Desarrollo de aspectos teóricos, revisiones teóricas, y cuestionamiento y desarrollo de modelos teóricos.
  • Investigación, Desarrollo e Innovación: buenas prácticas novedosas en áreas específicas.
  • Evaluaciones y estudios estadísticos, análisis y crítica de tendencias emergentes, desde la perspectiva de su aplicación práctica.
  • Revisiones, comunicaciones, estados de la cuestión, actualizaciones y meta-análisis de temáticas de la Mediación, análisis y resolución de conflictos, y otros ADRs.
  • Explicación y/o Aplicación de cuestiones generalmente ignoradas por los investigadores.
  • Exposición de experiencias profesionales y casos prácticos.
  • Espacio de debate sobre políticas profesionales, opiniones, teorías y demás cuestiones de relevancia.
  • Evaluación y análisis de las leyes referidas a la Mediación y/o de otras temáticas sociales a tener en cuenta por los profesionales de la Mediación y otros ADRs.
  • Entrevistas a profesionales de relevancia relacionados con la Mediación y otros ADRs.

La Dirección de Revista de Mediación se reserva el derecho de:

  • encargar trabajos específicos a autores reconocidos o proponer números especiales monográficos.
  • publicar de artículos que considere oportunos por su relevancia o interés, aunque no se ajusten estrictamente a estos criterios.

¿Cómo presentar artículos?

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables:

  • Artículo en formato WORD. Revista de Mediación utiliza un proceso de revisión anónima externa por pares. Los manuscritos no deben contener información que permita identificar a los autores; información que debe adjuntarse en la Carta de Presentación de Artículos, y que la Dirección de Revista de Mediación no hará llegar a los “evaluadores ciegos”.
  • Carta de presentación de artículos
  • Carta de autorización de publicación (firmada por todos los autores)

Herramientas de apoyo a los autores:

  • En el apartado Formato del Artículo se explican los puntos del artículo así como la extensión y formato de cada uno de ellos.
  • En el mismo apartado puede encontrar la Guía de Estilo y de Criterios APA le aporta ayuda para adecuar las referencias bibliográficas y otros apartados y encabezados.
  • Al final de la Carta de presentación de artículos que debe presentar, encontrará un cuestionario que le guiará sobre los criterios tenidos en cuenta por nuestros evaluadores y le ayudará a adecuar su artículo al nivel académico solicitado.

Proceso de Evaluación, Revisión y Aceptación de artículos

  • En un plazo máximo de 75 días tras la presentación del artículo y demás documentos señalados en el apartado de “Presentación de Artículos”, Revista de Mediación contestará acerca de la aceptación o no de dicho trabajo para su publicación.
  • Revista de Mediación utiliza un proceso de revisión anónima externa por pares. Todos los trabajos recibidos serán evaluados previamente a su publicación por el Equipo de Revista de Mediación y por los evaluadores externos para garantizar la calidad científica y el rigor de los mismos, así como su interés para los lectores, reservándose el derecho de aceptarlos o rechazarlos.
  • Los revisores externos cualificados emitirán un informe para el equipo directivo, tras el cual, se le comunicará al autor o autores si su trabajo es rechazado o aceptado, y si deben hacerse modificaciones para su publicación final.
  • El Equipo directivo se reserva el derecho de aceptar o rechazar manuscritos en función del grado de ajuste a los tópicos de la revista.
  • Podrían no ser aceptados aquellos trabajos que no se ajusten al amplio espectro de los temas antes mencionados o aquellos cuyos requisitos o cuya redacción no estuviera a la altura de la calidad exigida.
  • Igualmente, Revista de Mediación se reserva el derecho de solicitar las mejoras, correcciones, aclaraciones o modificaciones que considere pertinentes, y de realizar las correcciones de estilo que estime oportunas; y dejar en suspenso su aceptación a la realización y valoración positiva por parte de los evaluadores de los cambios solicitados.
  • El autor puede dirigirse en todo momento a la dirección de Revista de Mediación en el email revistademediacion@imotiva.es para conocer la evolución de la evaluación, revisión y aceptación de su artículo.

Formato y Estilo de Artículos

FORMATO:

  • 1ª PAGINA: Constará de los siguientes elementos:
    • Título del artículo: no más de 12 palabras
    • Nombre y Apellidos de los autores
    • Afiliación Institucional (centro de trabajo, Institución, Universidad…, en la que actualmente desempeñe su labor)
    • Resumen: alrededor de 150 palabras.
    • Palabras clave: 5 palabras.
    • Breve CV de cada autor (no más de 2 párrafos)
    • Correo/s electrónico/s que deseen que figuren en la publicación.
  • TEXTO: Los trabajos tendrán una extensión de alrededor de 4000 palabras, sin incluir la 1ª página ni las referencias bibliográficas, y constará de una breve introducción, el desarrollo del contenido y unas conclusiones finales.
  • REFERENCIAS: todas las afirmaciones realizadas en el texto deben ir correctamente referenciadas en el mismo e incorporada la referencia bibliográfica completa en formato APA en el apartado final de Referencias.
  • No deben aparecer referencias bibliográficas en el apartado final de Referencias que no aparezcan en el texto, y viceversa.
  • TABLAS Y GRÁFICOS: además de incorporados en el texto, se incluirán en un formato válido para que el maquetador pueda operar con ellos. Todas las tablas y gráficas llevarán un título y se marcará la fuente, tanto sea de elaboración propia o de donde se haya extraído.

ESTILO:

  •  La revista ha adoptado las normas y estilo del APA Publication. Manual publicado por la American Psychological Association, Washington, DC, USA. http://www.apa.org/journals/authors/manuscript_check.html
  •  Las citas bibliográficas seguirán las normas APA (6ª Edición). Como guía breve: irán alfabéticamente ordenadas al final del artículo siguiendo los siguientes criterios:
    • Para libros: Apellido, Inicial. (Año). Título completo. Ciudad: Editorial.
    • Para revistas: Apellido, Inicial. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen (número), pp. página inicial-final.
    • Para capítulos de libros colectivos: Apellido, Inicial. (Año). Título del capítulo. En Inicial., Apellido (director, editor compilador). Título del libro (pp. página inicial-final del capítulo citado). Ciudad: Editorial.
    • En caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una “y”.
  • Puede descargarse la siguiente Guía de Estilo y Criterios APA
Google+

Qué es Revista de Mediación

Es una revista académica, semestral, online de descarga gratuita, sobre mediación y otros ADRs, de alta calidad editorial, marcada relevancia e interés profesional, que apuesta por el estudio y el rigor científicos, por las buenas prácticas y por la innovación, en el análisis y la resolución positiva de conflictos por vías alternativas y pacíficas (ADRs). Está dirigida a mediadores, especialistas en análisis, gestión y resolución de conflictos, y a personas interesadas en estos ámbitos.

Qué artículos se aceptan

Desde la Dirección de Revista de Mediación estamos teniendo en cuenta a los mejores autores y las investigaciones más actuales y de interés para la globalidad de los mediadores. La calidad de los trabajos es, finalmente, el criterio fundamental que rige la decisión última sobre la publicación de los mismos. Justamente atendiendo al principio de profesionalidad buscado con esta revista, hemos considerado oportuno y necesario incluir unos requisitos afines a los de otras publicaciones, normas de publicación y guías de estilo, para asegurar la relevancia de lo publicado.

Cómo presentar

Si desea que su artículo sea evaluado para su publicación en Revista de Mediación, háganos llegar al email revistademediacion@imotiva.es los siguientes documentos, cuyos modelos encontrará aquí descargables.